Aprendizaje por Proyectos sobre el Agua Potable.
 Escuela Primaria Aura Herrera Martínez
Maestra: Santa Cecilia Parra
 Asignatura: Ciencias de la Naturaleza 
Aula 7mo B
Situación o Problema:
En el callejón de los López de la comunidad de
las Tres Cruces de Jacagua, Santiago de los Caballeros Rep. Dom, el agua
potable llega solamente por dos horas a la semana, lo que no le permite a los
moradores tener la cantidad de agua suficiente para toda la semana. ¿De qué manera resolverían  los moradores está escases de agua? 
Descripción
y Propósito del Proyecto:
Esta problemática ofrece a los alumnos habilidades
de  desarrollo, resolución de problemas, capacidades de
razonamiento que les permiten entender  las
cosas que pasan a su alrededor. Los estudiantes deben investigar, realizar
encuestas y hacer recomendaciones a los afectados, utilizando herramientas informáticas. 
Especificaciones
de desempeño:
Los alumnos deberán cumplir con los siguientes
criterios de la investigación los cuales se mencionan a continuación: 
Responsabilidad 
Trabajo cooperativo y colaborativo.
Puntualidad en las horas semanales y en la terminación
del proyecto.
 Reglas
o Instrucciones para desarrollar el proyecto:
- Las entrevistas a los moradores deben subirlas a audioBoom y publicarse en su blog.
 - Cada miembro del equipo debe tener especificada la tarea que le compete dentro del proyecto.
 - Estructura del equipo (6 integrantes).
 - Realizar un cronograma en excel, sobre las horas semanales de cada integrante del equipo y publicarse en mi blog http://santaceciliaparra.blogspot.com/
 - Realizar una campaña publicitaria con las soluciones propuestas, donde deberán presentársela a la junta de vecino de esta comunidad gravando el encuentro para publicarlo en youtube y hacer una entrada en su blog personal.
 - Tener la investigación realizada para el 17 de agosto del 2015 y deberán enviarla a mi blog http://santaceciliaparra.blogspot.com/
 
Durante la realización del proyecto deberán participar,
los estudiantes de 7mo B, sus familias, la comunidad afectada con la junta de vecino, entre otros,
donde ayudarán  a obtener buenos resultados
en la investigación planteada. 
Evaluación:
Se evaluara a través de rúbricas.
Rúbrica  para
evaluar las entrevistas realizadas. 
CATEGORIA 
 | 
  
4 
 | 
  
3 
 | 
  
2 
 | 
  
1 
 | 
 
Preparación 
 | 
  
Antes de la entrevista, el estudiante preparó varias preguntas
  profundas y preguntas basadas en hechos. 
 | 
  
Antes de la entrevista, el estudiante preparó un par de preguntas
  profundas y varias preguntas basadas en hechos. 
 | 
  
Antes de la entrevista, el estudiante preparó varias preguntas
  basadas en hechos. 
 | 
  
El estudiante no preparó ninguna pregunta antes de la entrevista. 
 | 
 
Cortesía 
 | 
  
El estudiante nunca interrumpió o apresuró a la persona entrevistada
  y le agradeció el haber estado dispuesta a ser entrevistada. 
 | 
  
El estudiante rara vez interrumpió o apresuró a la persona
  entrevistada y le agradeció el haber estado dispuesta a ser entrevistada. 
 | 
  
El estudiante rara vez interrumpió o apresuró a la persona
  entrevistada. 
 | 
  
El estudiante interrumpió y apresuró a la persona entrevistada
  varias veces. 
 | 
 
Formato y Edición 
 | 
  
El estudiante editó y organizó la transcripción de una forma que
  significativamente mejora el flujo de información. 
 | 
  
El estudiante editó y organizó la transcripción de una forma que
  mejora el flujo de información. 
 | 
  
El estudiante editó y organizó la transcripción, pero el flujo de
  información no fue mejorado. 
 | 
  
El estudiante no editó ni organizó la transcripción de la
  información. 
 | 
 
  | 
 
CATEGORIA 
 | 
  
4 
 | 
  
3 
 | 
  
2 
 | 
  
1 
 | 
 
Apuntes 
 | 
  
Los apuntes están anotados y organizados de una manera muy ordenada
  y con mucho cuidado. 
 | 
  
Los apuntes están anotados legiblemente y con cierta organización. 
 | 
  
Los apuntes están anotados. 
 | 
  
Los apuntes fueron anotados sólo con la ayuda de compañeros/maestros
  o cuando fue recordado. 
 | 
 
Primer Borrador 
 | 
  
Un borrador detallado es presentado ordenadamente que incluye toda
  la información requerida. 
 | 
  
El borrador incluye toda la información requerida y es legible. 
 | 
  
El borrador incluye la mayoría de la información requerida y es
  legible. 
 | 
  
Al borrador le falta información requerida y es difícil de leer. 
 | 
 
Redacción 
 | 
  
No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. 
 | 
  
Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación. 
 | 
  
Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación. 
 | 
  
Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. 
 | 
 
Calidad de Información 
 | 
  
La información está claramente relacionada con el tema principal y
  proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. 
 | 
  
La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas
  secundarias y/o ejemplos. 
 | 
  
La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da
  detalles y/o ejemplos. 
 | 
  
La información tiene poco o nada que ver con las preguntas
  planteadas. 
 | 
 
Organización 
 | 
  
La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados
  y con subtítulos. 
 | 
  
La información está organizada con párrafos bien redactados. 
 | 
  
La información está organizada, pero los párrafos no están bien
  redactados. 
 | 
  
La información proporcionada no parece estar organizada. 
 | 
 
Fuentes 
 | 
  
Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y
  en el formato deseado. 
 | 
  
Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas,
  pero unas pocas no están en el formato deseado. 
 | 
  
Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero
  muchas no están en el formato deseado. 
 | 
  
Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas. 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario