lunes, 29 de junio de 2015

Rúbrica de Evaluación sobre el Ensayo de la Webquest




Ensayo Persuasivo : Ensayo sobre la Webquest




Nombre del maestro/a: Santa Cecilia Parra

Nombre del estudiante:     _____________________________________

       


CATEGORÍAS
5 - Sobre el estándar
4 - Cumple el estándar
3 - Se aproxima al estándar
2 - Debajo del estándar
Secuencia
Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden lógico que hace las ideas del autor sean fáciles e interesantes a seguir.
Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden más o menos lógico que hace razonablemente feacil seguir las ideas del autor.
Algunas de las ideas secundarias o argumentos no están presentados en el orden lógico esperado, lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea confuso.
Muchas de las ideas secundarias o argumentos no están en el orden lógico esperado lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea muy confuso.
Gramática y ortografía
El autor no comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido del ensayo.
El autor comete 1 ó 2 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.
El autor comete 3 ó 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.
El autor comete más de 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.
Uso de mayúsculas y puntuación
El autor no comete errores con las mayúsculas o con la puntuación lo que hace que el ensayo sea excepcionalmente fácil de leer.
El autor comete 1 ó 2 errores con las mayúsculas o con la puntuación, pero el ensayo es todavía fácil de leer.
El autor comete varios errores con las mayúsculas y/o con la puntuación que son obvios y que distraen al lector.
El autor comete varios errores con el uso de las mayúsculas y/o con la puntuación que son obvios y distraen al lector.
Conclusión
La conclusión es fuerte y dej al lector con una idea absolutamente clara de la posición del autor. Un parafraseo efectivo de la idea principal empieza la conclusión.
La conclusión es evidente. La posición del autor es parafraseada en las primeras dos oraciones de la conclusión.
La posición del autor es parafraseada en la conclusión, pero no al principio de la misma.
No hay conclusión. El trabajo simplemente termina.
Fuentes
Todas las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos son creibles y están citadas correctamente.
Todas las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos son creibles y la mayoría está citada correctamente.
La mayoría de las fuentes usadas para las citas, las estadísticas y los hechos es creible y está citada correctamente.
Muchas fuentes son sospechosas Y/O no están citadas correctamente.


domingo, 28 de junio de 2015

Webquest del Nivel Básico


Ciencias de la Naturaleza
5to grado
El Sistema Solar



Introducción


El objetivo de esta webquest es familiarizar a los alumnos con el uso de Internet al mismo tiempo que aprendan datos científicos de interés sobre El Sistemas Solar. Con esta actividad, también se fomenta el trabajo en equipo.

Tarea


El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.
Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.

Utilizando esta webquest, los estudiantes deberán ser capaces de realizar un trabajo escrito, en el que deben demostrar los conocimientos adquiridos sobre “El Sistema Solar” y además deberán realizar una maqueta representado el tema con una pequeña exposición. 


Proceso


En grupos de cuatro estudiantes, investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos, lo siguiente:

  1. ¿Qué es el Sistema Solar?
  2. ¿Cuándo se formó el Sistema Solar?
  3. ¿Cuál es el orden de los planetas en el Sistema Solar?
  4. ¿Por qué son redondos todos los planetas?
  5. ¿A qué distancia está el Sol de la Tierra?
  6. ¿Cuál planeta es el más rápido en girar sobre sí mismo?
  7. ¿Cuál es la luna más grande en el Sistema Solar?
  8. ¿Cuántos planetas tiene El Sistema Solar?
  9. ¿Cuál es el orden de los planetas desde el más grande al más pequeño?
  10. ¿Por qué los planetas tienen diferentes colores?

  • Con las respuestas a estas preguntas, los estudiantes deberán preparar su trabajo por escrito.


Recursos:


Las direcciones de Internet que pueden consultar para realizar la tarea son las siguientes:


Evaluación:

Las actividades tendrán un valor de 5 puntos el trabajo en escrito y 5 puntos la maqueta. Los criterios a evaluar son los siguientes:

Trabajo escrito:

La respuesta está completa y correcta.
Las ideas están claras, organizadas y son interesantes.
Usa vocabulario apropiado y correcto.
Tiene detalles
La explicación es clara

Maqueta:

Tiene todos los detalles del Sistema Solar.
Creatividad.
Los colores utilizados son los adecuados.

Conclusión:

Al finalizar, los estudiantes tendrán los conocimientos sobre El Sistema Solar, sabrán sobre los cuerpos celestes sometidos a la gravedad del Sol, la formación del mismo, sus planetas entre otros. Usaran el Internet como medio de búsqueda de informaciones y además tendrán las habilidades para la exposición de su maqueta, la entrega del escrito y trabajar en equipo.